TIPS PARA CONTAR UNA BUENA HISTORIA
Posted by Redacción on / 0 Comments
Imagina que un día normal de tu vida fuera material para una película. ¿Cambiarías algo?
Cada buena historia está basada en un trabajo de guión aún mejor. Muchas veces, acciones simples se tornan en extraordinarias gracias a la labor que realizan los guionistas, quienes son el primer eslabón en la creación audiovisual. A esta manera de contar algo se le llama Storytelling.
De acuerdo a Emma Coats, colaboradora de Prixar, estos son los 22 tips del estudio para crear un guión perfecto.
1. Admira a tu Personaje 
Debes querer a tu personaje tanto como a alguien cercano. Es importante que pongas atención especial en sus intentos, más que en sus logros, pues éstos hablan mas de él.
2. Se audiencia y escritor
Lo que a ti te parezca bueno al escribir, no es necesariamente lo que va a gustarle al espectador. Es por esto que debes crear a partir de las dos posturas.
3. Sin pretensiones
El tema de tu guión quizá no se impone; permítete descubrirlo mientras más adelantado vas en la escritura.
4. Estructura de Cuento
Érase una vez ______. Cada día, ______. Un día_____. Como consecuencia, _________. Como consecuencia de esto, _______. Y al final, ______.
Si logras completar esta oración, felicidades, tienes una historia. Ahora ve a llenarla de detalles que la hagan única.
5. No te compliques
Aunque sientas que pierdes cosas valiosas, simplificar hace una historia mejor. Mezclar elementos es una buena manera de simplificar sin pérdidas.
6. Busca Debilidades De Tu Personajes
¿Tu personaje tiene una habilidad especial? Sácalo de su zona de confort y haz que resuelva todas las complicaciones.
7. El Final es el Principio
Antes de empezar a escribir tu historia, debes saber cómo va a terminar. El desarrollo es sólo el camino que te va a llevar a ese inminente punto.
8. Nada a medias
Aunque creas que tu historia no es lo suficientemente buena, terminala ¡La práctica hace al maestro!
9. Bloqueo Del Escritor
Si ya no sabes como seguir, haz una lista de lo que no va a pasar después. Entre esas cosas seguro hay alguna idea que te desatasque.
10. No uses las historias que te gustan
Lo que te gusta forma parte de ti. Reconoce que es lo que te gusta de esas historias antes de utilizarlas.
11. Pásalo a papel
Esto ayudara a organizar las cosas y que se vuelvan reales. Si lo mantienes en tu cabeza será una idea que probablemente nunca compartirás con nadie.
12. Sórprendete A Ti Mismo
Deja lo obvio a un lado . Descarta la primera idea que te venga a la cabeza. Y la segunda y la tercera, y la cuarta, y la quinta.
13. Ideologías
Dale a tus personajes una postura, déjalos que opinen. Los personajes pasivos son más fáciles de escribir, pero también de olvidar para la audiencia.
14. Justifica
¿Por qué contar esta historia? ¿Qué lo que hace que valga la pena que la escribas?
15. Ponte En El Lugar del Personaje
Si tú fueras tu personaje, ¿cómo te sentirías? Si respondes honestamente, le das credibilidad a situaciones poco reales.
16. Arriesga al personaje
Si pones al personaje en peligro, harás que el público simpatice con él. ¿Qué pasa si pierde al final?
17. No Subestimes Tu Historia
Ningún trabajo es pérdida de tiempo. Si no funciona, abandónalo y continúa en otros proyectos. Puedes utilizarlo en el futuro.
18. Conoce Tus Capacidades
Así podrás saber cuando estés dando lo mejor de ti y cuándo sólo estás corrigiendo. Una historia se arma probando alternativas, no limpiando las que no funcionan.
19. Aprende a Usar Las Coincidencias
Las casualidades que meten a tu personaje en apuros son geniales, pero las que lo ayudan a solucionar las cosas, no. Tu personaje debe resolver todo sin ayuda del destino.
20. Practica
Un ejercicio buenísimo es elegir partes de películas que no te gustan. ¿Cómo las cambiarías para hacer que te gusten?
21. Involúcrate
Tú eres parte de la situación y de los personajes ¿Qué harías para cambiar el escenario? ¿A qué lo cambiarías?
22. Resume
Busca la esencia de tu historia. Si puedes contarla con pocas palabras, ya estás listo para volverla realidad.
Así que ya sabes: la clave para un buen producto es la historia que tiene de base. La manera en que se cuenta es tan importante como todo lo que sigue en el proceso creativo ¡No lo olvides!
¡Contáctanos para cautivar juntos nuevas audiencias para tu empresa!